event image

Artes Visuales

Artes Visuales

Unos cuentos argentinos

de Eduardo Argañaras

Una casa. La casa, símbolo de refugio y protección. Sin embargo, la literatura también la ha utilizado como un espacio de misterio, intriga y temor. La serie “Unos cuentos argentinos” encarna esa tensión constante y la traduce en una secuencia visual que revela los episodios dramáticos que viven los personajes. Sin apelar a grandes acontecimientos externos, el artista logra infundir a sus obras un interés insuperable, narrando las inquietudes íntimas de los seres a los que da vida.


Las obras muestran paisajes familiares y cotidianos que se ven súbitamente interrumpidos por episodios trágicos que envuelven a los habitantes de esas casas. Cada imagen late como un recuerdo en penumbras: techos, umbrales y paredes que alguna vez ofrecieron abrigo, ahora se tornan escenarios del desconcierto. Las casas, tomadas de la literatura argentina, emergen a modo de cuerpos vivos, cargados de silencios, de ausencias que se arrastran por los corredores, buscando un final que tal vez no llegue nunca, como si las historias quedaran suspendidas en un tiempo detenido, resonando en algún rincón.


El uso del blanco y negro acentúa una atmósfera de irrealidad y nostalgia, donde los contrastes y los juegos de luces y sombras refuerzan la sensación de una historia atrapada en el tiempo. El diseño en friso, con una perspectiva expandida y múltiples escenas interconectadas, recuerda la disposición de un cuento ilustrado, invitando al espectador a recorrer la imagen como si recorriera las páginas de una narración visual.


El arte digital potencia esa atmósfera con brillos intermitentes, murmullos lejanos y distorsiones visuales que sugieren lo que se perdió, lo que perdura todavía en la memoria. En estas obras, el hogar deja de ser refugio y se convierte en umbral: entre lo real y lo imaginado, lo íntimo y lo roto, lo que fue y lo que insiste en volver.


Al interactuar con la secuencia visual, el espectador se convierte en un participante activo en la historia, sintiendo en primera persona la progresiva invasión y la inevitable rendición ante lo desconocido. Obliga a confrontar los miedos personales e íntimos. Es, en definitiva, una invitación a reflexionar sobre los límites de los propios espacios y la fragilidad de las seguridades, llevando a cuestionar qué es lo que realmente nos persigue desde las sombras.

 

Eduardo Argañaras

Nació en Argentina en la ciudad de Buenos Aires. Le interese en la plástica en el Taller de Dibujo y Pintura del Profesor Renato Benedetti. Estudió Diseño Gráfico y ilustración en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad realiza trabajos de diseñador y ilustrador de forma independiente para varias Editoriales.

 

Expuso en forma individual en:
-OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Ciudad de Buenos Aires –Junio a Julio 2024
-Sala Municipal de la Ciudad de Igualada, Barcelona del 2 al 13 de febrero de 2022 - España.
-OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Ciudad de Buenos Aires - marzo y abril de 2019

Realizó exposiciones grupales como:

-2° Bienal Nacional de Dibujo “MPBA|FR” San Juan – 2021
-Salón Nacional de las Artes en la categoría Grabado, con muestra en el Paláis de Glasé, Buenos Aires Argentina 2012. 
-Salón de Arte digital 2009 de la Galería de arte Alicia Brandy en el 2009, Buenos Aires, Argentina.

Obtuvo varios premios dentro y fuera del país. (todos relacionados al arte digital)
Primer premio “Artdigital” – XII Premio de Arte Digital Jaime Graells de la Ciudad de Igualada, Barcelona, España, 2021
Primer premio, III Concurso de Artistas por la Paz en la modalidad de Arte Digital, Albacete, España, 2011. 

 

Vernissage: Jueves 7 de agosto a las 19hs


 

Sede

Belgrano

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

Horario

Lunes a Viernes de 9:30 a 19:30h. Sábados de 9:00 13:00h

Dirección

11 de Septiembre 950

Fecha

2025-08-07

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test