event image

Artes Visuales

Artes Visuales

Touché

de Santiago Melazzini

Santiago Melazzini comienza a experimentar desde muy temprana edad con su primera cámara fotográfica, abordando la técnica y la narrativa visual de un modo ingenuo y espontáneo.

A medida que fue descubriendo las posibilidades que se le presentaban —y cómo esos mundos convivían y se retroalimentaban—, comenzó a nutrirse de talleres y cursos de fotografía, hasta llegar a la Universidad del Cine, donde exploró un universo infinito. Esta necesidad de expresarse se convirtió en oficio, y ya como profesional colaboró en revistas como Rolling Stone y Living, por mencionar algunas de las más reconocidas.

En este ámbito, empezó a desplegar su creatividad a través de otras técnicas, produciendo la serie de fotos Pintadas con luz y la serie Cine de Dedo: pequeños libros con imágenes fotográficas animadas que fueron distribuidos por una de las editoriales de libros de arte más importantes de Argentina.

En el campo de la animación tradicional, trabajó con maquetas y objetos en miniatura. De esas experiencias surgieron varias series de proyectos fotográficos en los que se fusionaban elementos bidimensionales y tridimensionales. En ellos convivían personajes fotografiados, recortados en papel a pequeña escala, con objetos cotidianos reales, generando historias fantásticas y surrealistas. Estos montajes eran registrados por la cámara, y el resultado final era una copia fotográfica con posibilidad de reproducción: el primer paso para investigar el potencial de esta nueva técnica y ampliar aún más las posibilidades de contar historias.

De este camino zigzagueante surge Touché, una serie que, con sutiles y logrados detalles, pone de manifiesto una historia familiar descubierta a partir de un libro antiguo que perteneció a su abuelo.

 

Expuso en el Festival del Buen Día, en Panoramix (Fundación PROA), en el proyecto BIG Magazine, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), y en el Espacio Torre Monumental, en la Torre de los Ingleses. También participó en galerías de arte en el marco del Festival de la Luz y en la Feria del Libro de Guadalajara.

Formó parte de muestras individuales y colectivas, en las que exhibió retratos documentales, series fotográficas realizadas con la técnica light painting (fotografías tomadas en oscuridad total e iluminadas con linternas y flashes filtrados con colores), y la serie Cine de Dedo.

En 2017 llevó adelante una muestra individual en un local abandonado que reacondicionó especialmente para la ocasión. Allí presentó obras producidas con diversas técnicas: escultura, dibujo, objetos, video, performance en vivo y fotografía. El eje temático fue la inspiración y los circuitos que se activan en el acto creativo.
Se conserva un registro de esta muestra en: https://decomosalideunberenjenal.tumblr.com/

Obtuvo el segundo premio en el concurso El mundo del trabajo, organizado por la Universidad Católica Argentina.

 

Vernissage: viernes 15, 19h00

 

Sede

Palermo

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Horario

Vernissage: viernes 15, 19h00// visitas: lunes a viernes de de 9h a 20h // sábados de 9h a 12h30

Dirección

Billinghurst 1926, CABA

Fecha

2025-08-07

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test