event image

Debates y Pensamiento

Debates y Pensamiento

FESTIVAL BORGES - V EDICIÓN

CONFERENCIAS / MÚSICA / RECITAL DE POESÍA

Del 27 de octubre al 1 de noviembre  


Festival Borges: el amor, la política, el periodismo y la poesía, la amistad con Bioy, una caminata por Buenos Aires, teatro, tango y más sobre el gran autor argentino  Seis días de actividades para celebrar la literatura y homenajear a Jorge Luis Borges. 

 

PROGRAMA 2025

 

Disertantes Internacionales Virtual

Cinco actividades virtuales.

 

27 DE OCTUBRE - 14 HS

CHARLA: BORGES Y EL CULTO DE LAS AMISTADES ASIMETRICAS
Alicia Borinsky (Argentina)

 

28 DE OCTUBRE - 14 HS

Actividad organizada en conjunto con la Universidad de Ginebra y la Asociación Los Conjurados con sede en Suiza

 

CHARLA: BORGES, UNA LECTURA (DEMASIADO) HUMANA

 

Borges y Bioy Casares mantuvieron una de las amistades literarias más importantes de la lengua española. Estos dos grandes escritores argentinos crearon tramas policíacas tan complejas como paródicas. Más allá de su evidente carácter burlesco, estas historias pueden leerse desde una perspectiva antropológica que revela algunos aspectos fundamentales de la psicología social que teje las acciones de los personajes. ¿Cuál es la lógica que organiza las relaciones humanas en estas historias?

Javier de Navascués y Martín (España)

 

29 DE OCTUBRE - 14 HS

Actividad organizada en conjunto con la Miami Book Fair

 

PANEL: UN ALEPH INFINITO: Borges desde los EE.UU.

 

Este panel presentará un diálogo sobre Jorge Luis Borges en relación a la literatura en español producida en Estados Unidos. La conversación explorará cómo las ideas centrales de su obra—el infinito, los laberintos, el tiempo, la identidad y la intertextualidad—aparecen o no transformadas en las voces de escritores hispanohablantes que viven y crean en el contexto norteamericano. Asimismo, se analizará cómo la perspectiva literaria borgiana abre nuevas formas de entender la experiencia migrante, la memoria y la construcción de realidades múltiples en un espacio cultural tan diverso como el de Estados Unidos.

 
Edmundo Paz Soldán: (Bolivia)
Pablo Brescia: (Argentina)
Gisela Heffes: (Argentina)

 

30 DE OCTUBRE - 14 HS

Actividad organizada en conjunto con Institut Français de Argentina y Embajada de Francia.

 

ENTREVISTA A HERVÉ LE TELLIER (Francia) por Silvia Hopenhayn

 

31 DE OCTUBRE - 14 HS

 

CONFERENCIA "Jorge Luis Borges: El desafío del otro"

 

Borges renovó la tradición literaria gracias al entendimiento de culturas ajenas que asumió como propias. En su obra, afluentes muy diversos transmiten algo distinto a lo que decían en su lugar de origen. Al trasladarse, el significado establece otras redes de sentido. Este traslado le permitió a Borges no sólo escribir sino leer de otra manera. Se sirvió con destreza de la figura del doble y, de manera aún más profunda, asumió la otredad como una parte transfiguradora de la propia identidad. Convencido de que no hay literaturas individuales, logró que su inconfundible estilo se alimentara de otras voces.


Juan Villoro (México)

Disertantes Nacionales Presenciales

En Alianza Francesa Avda Córdoba 946, CABA, Buenos Aires

Siete actividades presenciales.

 

27 DE OCTUBRE - 18 HS

BORGES Y EL AMOR: una mitología privada

 

La construcción literaria del amor: cómo se refleja en una obra.

Flavia Pitella
Patricio Zunini
Modera: Lucía Osorio


28 DE OCTUBRE - 18 HS

MESA: BORGES EN LA POLÍTICA

 

Intervenciones del autor en la escena política local e internacional.

Juan Baroffio
Nicolás Freibrum
Hernan Brienza
Modera Raquel San Martín


28 DE OCTUBRE - 19:30 HS

MESA: BORGES Y EL PERIODISMO

 

La relación de Jorge Luis Borges con el periodismo fue fundamental, ya que utilizó los diarios y revistas como un espacio de prueba para su proyecto de escritor.

Facundo Pastor
Patricia Kolesnikov
modera: Lala Toutonian

 


29 DE OCTUBRE - 18 HS

EL ARTE DE LA INTRIGA

 

Conversaremos sobre las estrategias narrativas de Borges para tejer enigmas que reflejan la complejidad humana. El policial y sus lectores.

Pablo de Santis
M Inés Krimer
Kike Ferrari
modera: Loyds


29 DE OCTUBRE - 19:30 HS

BORGES SALVAJE

¿Qué habrían pensado los lectores de Borges de su versión más salvaje si él hubiese podido consumarla? Rastreando una de las tantas pistas de su obra todavía en movimiento, nos encontramos con un Borges incontinente cuyos efectos revelan, posiblemente, uno de sus deseos incumplidos.

Juan José Becerra


30 DE OCTUBRE - 18 HS

 

PUENTES LITERARIOS: BORGES Y LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA


Borges mantuvo un extenso diálogo con la literatura y la filosofía anglosajonas. Analizaremos cómo utilizó esta conexión para construir su obra, influenciada por el humanismo y el escepticismo, incluyendo temas como el heroísmo y la elegía de la épica.
Paula Varsavsky
Sylvia Iparraguirre
Liliana Mindurry
modera: Cecilia Bona

 

31 DE OCTUBRE - 18 HS

 

LA POESÍA DE BORGES: DETALLE DE UN CREPÚSCULO


Desde sus primeros libros de los años veinte hasta los libros finales de los años ochenta, la poesía de Borges puede leerse como una vasta historia de la noche que comienza con un crepúsculo inicial. Una mirada que desdeña los dones de la percepción para hallar en la ceguera la condición propia del poema. Cada verso es una cita, una cosa antigua o mágica, un sabor recordado, un volumen; todo el mundo se vuelve insomne enciclopedia. La voz del poema es la de un doble de sí: el otro, el mismo, el hacedor. En el principio de la literatura de Borges está la poesía, y asimismo en el fin
Jorge Monteleone

 

EXPERIENCIA BORGES

Cuatro actividades presenciales.

 

30 DE OCTUBRE - 19:30 HS
ESPECTÁCULO: RECITAL DE TANGOS BORGEANOS
Walter Romero

 

1 DE NOVIEMBRE - 11 HS

CAMINATA BORGEANA : Tras los pasos de Borges

Partiendo desde la casa de Borges en la famosa calle Maipú, recorreremos las mismas veredas que él caminaba hasta llegar a la antigua Biblioteca Nacional de calle México. Un recorrido que el gran escritor hacía casi a diario y que lo volvieron una estampa cotidiana de la Ciudad.
Duración aproximada 2 horas.
Punto de encuentro: Monumento al General San Martín (Plaza San Martín - CABA)
Juan Baroffio

 

1 DE NOVIEMBRE -  18 HS

ENTREVISTA A KEVIN JOHANSEN
 

1 DE NOVIEMBRE - 20 H

BORGES Y YO. RECUERDO DE UN AMIGO FUTURO


Esta versión, que se presentará en Festival Borges, consta de una selección de seis cuentos breves de Jorge Luis Borges (Utopía de un hombre que está cansado, El enemigo, Los espejos velados, El cautivo, El fin, Borges y yo) más una selección de tangos populares argentinos (Alguien le dice al tango –de Piazzolla y Borges–, Uno, Volver, La última curda, El día que me quieras, El choclo) y tres temas musicales compuestos por Peter Ludwig (Tango Nuevo, Lisboa, Tango E). Los textos interactúan con la música y con las imágenes de proyecciones en vivo de algunos pasajes de la puesta escénica. Andrea Bonelli

 

 

EL FESTIVAL


El Festival Borges es un encuentro literario que celebra la figura del gran autor argentino y se interesa, no solo por la difusión del emblemático autor, sino por la promoción del hábito de la lectura, el intercambio cultural con otros países y la circulación de la literatura argentina.

En 2021, fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esta V edición cuenta con el apoyo del programa Mecenazgo, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, de la Fundación Santander, de la Alianza Francesa, Embajada de Francia, Institut Français de Argentina, Embajada de Francia, Miami Book Fair y de la Asociación Los Conjurados (Ginebra).
Sus sedes son la Alianza Francesa (en Argentina) y la Universidad de Ginebra, (en Suiza).


Organizadoras 


Marisol Alonso 


Es editora, guionista y dicta talleres de escritura. Egresada de la Universidad del Cine (FUC) Trabajó como lectora y editora para editoriales nacionales e internacionales. 
Como gestora cultural trabajó para Bibliotecas de la Ciudad. Coordinó el lanzamiento del Espacio Borges, la Bienal Borges-Kafka, Biblioteca Casa de Lectura, Festival BAN, la delegación de Barcelona como invitada en la Feria del Libro, el encuentro Estrategias de profesionalización en el campo editorial y literario (Buenos Aires-Berlín). 
Dictó talleres de escritura en Biblioteca Nacional, Museo de Bellas Artes, Casa de la lectura, entre otros. Trabaja en gestión cultural, da talleres de escritura y es editora free lance.

 

Vivian Dragna 


Magister en Escritura Creativa (Universidad Tres de Febrero, Argentina). 
Abogada, Escritora 
Publicó la novela LOS DESEOS (Alto Pogo). 
EL DAÑO ESTÁ HECHO Novela (Corregidor). 
LA MUJER QUE ERA poemario (Isla de Libros, Colombia)
Jurado en concursos literarios.
Disertante, conferencista, docente: ejemplos en 2024 “Borges y Joyce”, “Borges y Kafka”.


Todas las actividades del festival son de acceso libre y gratuito e inscripción previa. Las mismas quedan registradas en nuestro canal de youtube @festivalborges.
 

Programas anteriores en www.festivalborges.com.ar
 

Contacto con el festival: contacto@festivalborges.com.ar

 


 

Sede

Microcentro

Valor

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Horario

14h / 18h según el día

Dirección

Av. Córdoba 946, CABA.

Fecha

2025-10-27

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test