
Cine
Cine
Feria de Editores
FED
Ciclo de cine
Ciclo de cine (proyección y charla)
Ciclo de Cine FED – Primera edición
Los días 7 y 8 de agosto, en el marco de la Feria de Editores (FED), los invitamos a ser parte de la primera edición del Ciclo de Cine FED, un espacio pensado para conversar sobre cine desde su origen: la escritura.
En estas dos jornadas, vamos a centrarnos en el proceso de creación del guión cinematográfico y a abrir el diálogo entre el lenguaje literario y el lenguaje del cine. A partir de las películas seleccionadas, nos proponemos explorar cómo se transforma una historia en imágenes, qué decisiones narrativas se ponen en juego y cuáles son los cruces, tensiones y afinidades entre escribir para ser leído y escribir para ser visto.
El ciclo incluye la proyección de Jesús López, con la presencia de su director Maximiliano Schonfeld y la guionista Selva Almada, y de Falcon Lake, dirigida por Charlotte Le Bon, adaptación del cómic Una hermana de Bastien Vivès, editado en Argentina por H de Ideas, con la participación de Diego Rey, su editor y Pablo Conde, divulgador cultural.
Ambas películas comparten un mismo eje: son relatos de iniciación, historias de tránsito hacia la adultez que encuentran su potencia en el cruce con lo fantástico, lo onírico y lo fantasmal. A través de esas presencias que desdibujan los límites de lo real, los personajes habitan sus duelos, deseos y descubrimientos.
La propuesta es compartir una mirada cercana e íntima sobre el cine, desde su germen hasta su puesta en escena.
Inscripción a través de: ›FORMULARIO‹
Jueves 07/08
JESÚS LÓPEZ

2021 (1h 27m)
Jesús López, joven piloto de carreras, muere accidentalmente. Su primo Abel, adolescente sin rumbo, se siente poco a poco tentado a ocupar su lugar ante su familia y amigos hasta dejarse poseer por el espíritu de su primo.
Viernes 08/08
FALCON LAKE

2022 (1h 40m)
Durante unas vacaciones en un lago canadiense, Bastien, un adolescente francés, desarrolla una conexión intensa con Chloé. Entre el primer amor y los rumores de fantasmas, la frontera entre la inocencia y lo inquietante comienza a desdibujarse.
MODERADORAS
Nadia Rivero

Es egresada de Cine & TV (CIC & SICA) especializada en Dirección de Arte y trabaja en el medio audiovisual (Warner Bros. Discovery/Max Latam). En el pasado trabajó como periodista de rock para blogs y medios, en distribuidoras de discos y como manager de músicos a comienzos de los 2000. Es fotógrafa, brinda clínica de obra para artistas y durante los últimos años se dedicó a divulgar literatura, música y cine en RRSS a cargo de la cuenta @nyx.libros.
Lucía Osorio
.webp)
Se formó como directora y escritora en la FUC y en la Maestría de Escritura Creativa (UNTREF). Dirigió y escribió películas, como El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga y producción de Martin Scorsese, con la que ganó el premio Mejor Guión en el Festival Internacional de Tribeca (NYC) y en 2024 publicó su primera novela, Los fantasmas les tienen miedo a los perros. Es docente y tallerista, y desde 2019 habla de cine y literatura en redes sociales con su cuenta @bibliotacora.
INVITADOS - JESÚS LÓPEZ
Maximiliano Schonfeld

Escribió y dirigió las ficciones Germania (2012), La Helada Negra (2015), Jesús López (2021) y los documentales La Siesta del Tigre (2016), Luminum (2022) Sombra Grande (2024). Participó en residencias en países como Dinamarca, Israel, México, Chile, España, Uruguay y Francia y sus películas fueron seleccionadas en festivales tales como Berlinale, San Sebastián, Visions Du Réel, La Habana, DocLisboa entre otros obteniendo más de 50 premios internacionales. Actualmente es presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos.
Selva Almada

Es autora de las novelas El viento que arrasa (2012), Ladrilleros (2013), No es un río (2020); los cuentos de Los inocentes (2019); y los libros de no ficción Chicas muertas (2014) y El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), entre otros. Ha recibido diversas distinciones y premios, como el First Book Award de Edimburgo por El viento que arrasa (2019); el Premio IILA a la mejor novela latinoamericana publicada en Italia en el bienio 2021/2022 por No es un río (2023); y finalista del International Booker Prize 2024 también por No es un río. Sus libros han sido traducidos a una docena de lenguas. Co-guionista del largometraje Jesús López (Mejor guión Cóndor de Plata 2023), de Maximiliano Schonfeld. Actualmente reside en Buenos Aires y dirige Salvaje Federal, librería especializada en la literatura escrita y editada en las provincias argentinas.
INVITADOS - FALCON LAKE
Pablo Conde

Cineclubista de corazón, contagiador cultural. Trabajó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata desde 2009 como Programador, cumpliendo el rol de Director Artístico de 2022 a mediados de 2024. Cofundador del sitio web Encerrados Afuera y redactor de la revista Los Inrockuptibles. Tras recibirse de Montajista en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) trabajó en varios proyectos televisivos como editor, guionista, productor y locutor. Formó parte del Festival Escenario y con asiduidad escribe en la revista española So Film. Sus últimos orgullos son el ciclo Hora Cero, en el cine Gaumont, y el festival ¡Esto Es Historieta!.
Diego Rey

Diego Rey es editor, ilustrador y trabajador del libro. Además de trabajar en áreas de distribución y venta para diversas editoriales, desde 2009 forma parte de la cooperativa de trabajo Hotel de las ideas donde realiza tareas de edición y comercialización de libros de historietas. El catálogo cuenta con la obra de autores como Alberto Breccia, José Muñoz, Carlos Sampayo, Francisco Solano López, Carlos Nine y Lucas Varela por quiénes el sello ha sido reconocido y galardonado con premios en el rubro a la mejor edición en distintos festivales del país. En su rol de editor, asistió a ferias internacionales como la FIL de Guadalajara y festivales como el de Angoulême, el más importante de historietas en Europa. Desde 2023 es consejero en la Cámara del libro, actualmente protesorero y coordinador de la comisión de historietas de la entidad.
Inscripción a través de: FORMULARIO


Sede
Microcentro
Valor
Libre y gratuita, con inscripción previa
Horario
18h a 21h
Dirección
Av. Córdoba 946, CABA.
Fecha
2025-08-07