.webp)
Artes Visuales
Artes Escénicas
Animal Anterior
Obra de danza, teatro
Animal Anterior explora los cambios fisiológicos del cuerpo en trance, un estado luminoso para reinventar la identidad y las subjetividades.
La historia sigue a Silvia, una mujer de setenta años, y una máquina que cohabitan un espacio. Inspirada en “Animal en la piedra” de Daniela Tarazona, la narración muestra cómo Silvia transforma su cuerpo humano en reptil, mientras la máquina, con voz distorsionada, guía y provoca estados emocionales y recuerdos de su vida nómade.
La máquina es el eje del proceso: hostiga, induce movimiento y se convierte en un centro oscuro y luminoso donde Silvia orbita, atravesando la vejez y el deterioro corporal, pero también abriendo la posibilidad de transformarse en un cyborg.
Esta máquina también se transforma, volviéndose sensible a las emociones y a la humanidad de Silvia.
El proyecto investiga la relación entre humano y máquina, y entre lo animal y humano, entendiendo el trance como un espacio para reinventar y contaminar la identidad.
REPARTO
Denise Groesman
(Dirección)

Nació en 1989 en la ciudad de Buenos Aires, donde vive y trabaja.
Es artista visual y performática, formada en la UNA y con Gabriel Baggio. Participó en residencias artísticas en Suiza, Francia, Nueva York y Argentina. Creó y coordinó proyectos como Senderus Memorius y Sintropolis. Recibió una mención especial en el Premio Pinamar Arte BA por Cosmotronco. También es actriz y da clases de arte desde 2010.
Agostina Luz López
(Dirección)

Es escritora y directora de teatro, centrada en los vínculos humanos atravesados por lo salvaje y lo vulnerable. Sus obras, como Mi propia playa o Jardín Fantástico, se presentaron en Argentina y en festivales internacionales como FITEI o Zurcher Theater Spektakel. Recibió premios como el Florencio Sánchez y participó en residencias en Francia. En el 2025 estrenó “Un punto oscuro”, en la sala Cunill Cabanellas en el Teatro San Martín y participó del “El borde de sí mismo”, curado por Alejandro Tantanian y realizado en el Museo de Arte Moderno.
Miguel Garutti
(Música)

Es músico e investigador. Se graduó en Artes en la Universidad de Buenos Aires, donde trabaja en su tesis de doctorado sobre la música electroacústica latinoamericana en los años setenta. Estudió piano, composición y tecnología en instituciones de Argentina y Brasil. Participó en programas como la Escuela de Invierno de Nueva Ópera y el CIA. Colaboró con archivos y centros de arte sonoro, y coorganizó un congreso internacional sobre teatro instrumental. Desde 2019, codirige el ciclo “Fantasía y Abstracción” y estrenó la videópera La contracción de la espera. Presentó obras en espacios y festivales de Argentina, América Latina y Europa
Silvia Estrin
(Intérprete)

Nació en 1951 en la ciudad de Buenos Aires. Se formó en danza con María Fux, Ana Kamien, Susana Zimmerman entre otros.
Fue miembro del Laboratorio de danza en el Instituto Di Tella entre 1968 y 1970 . Se formó con Fedora Aberastury en el Sistema Conciente para la técnica del movimiento desde 1973 hasta 1985
Estudió actuación con Alberto Ure, Norma Aleandro, Laura Yussem, Augusto Fernandez. Fue docente fundadora de la escuela de actores del Teatro La Abadía en Madrid, dirigida por José Luis Gómez
Imparte el sistema creado por Fedora Aberastury desde 1973 en Buenos Aires, Brasil y España
Contacto: denisegroesman@gmail.com

Sede
Microcentro
Valor
$12.000 Entrada general / $9.600 Alumnos, profes AFBA y socio mediateca
Horario
20h
Dirección
Av. Córdoba 946, CABA
Fecha
2025-08-28