event image

Cine

Cine

21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

El FICDH es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. 


Programa:

 

Jueves 12 de Junio

18h

 

D'Oran à Almería

Directora: Lina Saïdani. Duración: 6 minutos

Animación, 2023

Francia

ESTRENO ARGENTINO

Aghilas, un joven argelino, está consumido por una vida que no le ofrece nada en su país natal. La perspectiva de un ´más allá´ lo impulsará a él y a un grupo de harragas a emprender un peligroso cruce.

 

Noch lange keine Lipizzaner

Directora: Olga Kosanović. Duración: 91 minutos

Documental, 2025

Austria

ESTRENO LATINOAMERICANO | COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

Olga Kosanović, nacida y criada en Austria, aún no ha podido obtener la nacionalidad. En un comentario sobre su caso en un diario, un usuario escribió: “Si una gata da a luz gatitos en el picadero, eso no los convierte en lipizzanos”. La delimitación crea un sentimiento de identidad y cohesión: un fuerte sentido del “nosotros”. ¿Qué concepto de identidad subyace a una legislación que divide a la sociedad en “nosotros” y “los otros”? Una película sobre la pertenencia.

 

20h

 

Cedro libanés

Directores: Nuria Suaya, Facundo Rodriguez Alonso. Duración: 2 minutos

Experimental, 2025

Argentina

ESTRENO ARGENTINO

Nuria Suaya es poeta y sonidista. Facundo Rodriguez Alonso es realizador audiovisual. Trabajaron juntxs en los cortometrajes Mensaje urgente desde el sur acerca una invasión inminente y Elogio a los fantasmas. Cedro libanés es el primero de una serie de video-poemas que están realizando en conjunto.
 

Dancing On The Edge Of A Volcano

Director: Cyril Aris. Duración: 76 minutos

Ficción, 2023

Líbano (Alemania)

ESTRENO ARGENTINO

Tras la explosión catastrófica del 4 de agosto de 2020 en Beirut, un equipo de rodaje enfrenta un grave dilema: ¿desafiar el caos y seguir adelante con la filmación de la película o rendirse ante las múltiples crisis que se extienden por todo el país? Bailando al borde de un volcán captura su incesante batalla por continuar haciendo cine en una ciudad devastada.


Viernes 13 de Junio

18h

 

Terminal

Directores: Getsemane Silva, Guilherme Bacalhao. Duración: 16 minutos

Ficción, 2024

Brasil

ESTRENO EN BUENOS AIRES

El joven enfermero no sabe si debe cumplir el último deseo de su padre. Entre obedecer al viejo Adriano o dejarlo en paz, Iolas intenta escapar del mundo paralelo de la indecisión.

 

El Huaro

Directora: Patricia Wiesse Risso. Duración: 85 minutos

Documental, 2024

Perú

ESTRENO ARGENTINO | COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS

Alberto Tiwi (55), un querido y respetado profesor de un colegio religioso para niñas, ubicado en el territorio de los Awajún, un pueblo originario en la selva norte del Perú, enfrenta un juicio por el que podría ser condenado a cadena perpetua.  Mientras Jhany (17), una de sus alumnas que está terminando el colegio, sueña con irse de su comunidad y la violencia en sus entornos familiares, que muchas veces las conduce al suicidio.

 

20h

 

Mariposas negras

Director: David Baute. Duración: 83 minutos

Animación, 20247

España (Panamá)

ESTRENO EN BUENOS AIRES


Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de rincones muy opuestos del mundo, enfrentan un mismo desafío: el cambio climático. Ante la devastación y la incertidumbre provocadas por el calentamiento global, se ven obligadas a dejar atrás sus vidas y emigrar para sobrevivir.


Martes 17 de Junio

18h

 

Nothing Gentle in the Shadows

Directores: Joshua Inberaj, Laura Low. Duración:18 minutos

Documental, 2024

Malasia

ESTRENO LATINOAMERICANO | COMPETENCIA OFICIAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES 

Nothing Gentle in the Shadows aborda el estigma sobre la violencia sexual contra los hombres, explorando cómo la sociedad y las autoridades cuestionan su masculinidad. El documental presenta a tres sobrevivientes masculinos de diversos orígenes, quienes comparten sus experiencias traumáticas. La película destaca que la violencia sexual puede afectar a cualquiera, sin importar raza, género o edad, y ofrece una mirada empática a sus luchas.
 

Afterwar

Directora: Patricia Wiesse Risso. Duración: 84 minutos

Documental, 2024

Dinamarca (Finlandia, Suecia)

ESTRENO ARGENTINO

Afterwar es un testamento cinematográfico de 15 años de desarrollo, una reflexión sobre los efectos de la guerra a largo plazo. Este film híbrido intercala realismo crudo y actuación. Cuatro infancias de Pristina, la capital de Kosovo, se convierten en personas adultas ante nuestros ojos en un país en el que todavía se sienten los efectos de la guerra de fines de 1990. Permanecen en un limbo, con recuerdos que acechan y sueños de un futuro mejor.

 

20h

 

Las olas que vendrán

Director: Agustín Berro Madero. Duración: 17 minutos

Ficción, 2025

Argentina

ESTRENO ARGENTINO 

Las olas que vendrán aborda la crisis migratoria en Argentina a través de la historia de Ahmed, un refugiado nigeriano que llega al país con esperanzas de encontrar una vida mejor. Fernando, un abogado que atraviesa una crisis existencial, decide tomar su caso y desafiar las normas para ayudarlo. El cortometraje nos propone reflexionar sobre la migración, la reunificación familiar y los derechos humanos.

 

Little Syria

Directoras: Madalina Rosca, Reem Karssli. Duración: 89 minutos

Documental, 2025

Portugal (Alemania, Rumania)

ESTRENO LATINOAMERICANO | COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

Little Syria sigue la búsqueda de un hermano, su hermana y su novio, atrapados entre una Siria de la que huyeron para salvar sus vidas y una Europa que a veces parece abrazarlos y otras rechazarlos. En el momento de realizar esta película, más de 14 millones de sirios se han visto obligados a abandonar sus hogares. Reem, Mohammed y Yasser intentan dar sentido a lo que queda de la revolución siria.

 

Mail para consultas: comunicacion.derhumalc@gmail.com

Entradas: A través de este formulario: https://www.dopplerpages.com/comunicacion.derhumalc-E0887/ficdh

Sede

Microcentro

Valor

Las entradas generales gratis se sacan en este formulario: https://www.dopplerpages.com/comunicacion.derhumalc-E0887/ficdh

Horario

18h

Dirección

Microcentro Av. Córdoba 946

Fecha

2025-06-12

Test de nivel

Si tenés conocimientos previos del idioma, hacé el test y conocé tu nivel

Realizar test