Conferencia "Bajo el sol de la peste, de Albert Camus. De Sísifo a Prometeo"
El jueves 5 de octubre a las 19hs en el Auditorio de la Alianza Francesa (Sede Central).
La Sociedad Latinoamericana de Études Camusiennes y la Alianza Francesa de Bs As, invitan a la conferencia conmemorativa por los 70 años de la publicación de "La peste" de Albert Camus.
"Bajo el sol de la peste, de Sísifo a Prometeo" a cargo de Marie-Thérèse Blondeau (Secretaria del Bureau Central de la SEC, Paris).
"Bajo el sol de la peste, de Sísifo a Prometeo" a cargo de Marie-Thérèse Blondeau (Secretaria del Bureau Central de la SEC, Paris).
Desde su fundación en 1983, la Société des Études Camusiennes con sede en Paris (Francia), se ha dedicado a difundir el pensamiento y obras de Albert Camus y agrupar sus estudiosos, especialistas y admiradores a través de coloquios, encuentros y jornadas, y por medio de un Boletín trimestral.
Para más informaciones sobre la SEC: +info

La Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos fundada en 2010, surge con la misma finalidad de la SEC de Paris, agrupar a los estudiosos, especialistas y admiradores de Camus en nuestros países, de habla hispana y portuguesa. Nuestra sede funciona en la Alianza Francesa de Buenos Aires, donde el primer martes de cada mes, nos reunimos en la biblioteca para nuestros talleres de lectura , con el fin de ponernos en contacto con la obra camusiana.
- Próximo encuentro: Martes 3 de octubre, 18.30 hs, Invitada especial Marie Thérèse Blondeau, Vicepresidenta de la Société des Études Camusiennes de Paris.
- Próximo encuentro: Martes 3 de octubre, 18.30 hs, Invitada especial Marie Thérèse Blondeau, Vicepresidenta de la Société des Études Camusiennes de Paris.

BIOGRAFÍA
Albert Camus (1913-1960) fue novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia.
Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a la noción del absurdo. La peste es a la vez una obra realista y alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más agobiantes.

BIOGRAFÍA
Marie-Thérèse Blondeau es profesora adjunta de Letras Modernas, colaboró en la nueva edición de las obras de Albert Camus en la editorial La Pléiade, tomo II (La peste) y en la redacción de manuales escolares de segundo ciclo (editorial Hachette). Le interesa la literatura decadente de finales del siglo XIX.
Es vicepresidenta de la Sociedad de Estudios Camusianos desde 2009 y miembro del comité de redacción de la revista Présence d’Albert Camus.

